18 nov 2014

Elogio del desequilibrio

a) 3 afirmaciones del capítulo que te parecen importantes.
Pag 14.
He ahí el drama del ser humano: tiene un soberbio instrumento para entender, pero vive en un mundo plagado de cosas que ignora. Si el conocimiento es la base de su seguridad, la ignorancia lo aterra.

Pag 19.
Las moléculas que hoy residen en nuestro cuerpo llevan apenas unos pocos días en él. A partir del momento en que entraron, comenzaron a transformarse, a destruirse, a recombinar sus fragmentos con los de otras moléculas, construyendo así nuevas especies moleculares.

Pag 25.
Este ser humano no puede vivir de la luz solar como lo cactus, ni digerir pastos como las cabras, pero su mente puede hacerse una idea de lo que está sucediendo, extrapolarlo para imaginar lo que sucederá en el futuro, y usar todo ese conocimiento para ir diseñando maneras de salir airoso de cada circunstancia.

b) 2 preguntas que te haces tras leer el texto.
  • ¿Qué provoca el desequilibrio mental o cerebral en el ser humano como para dañar las neuronas de tal manera que se pierda la identidad? refiriendome a una explicación evolutiva.
  •  Si la teoría del Bing-bang fuese un total error, ¿cuál sería otra teoría lógica para nuestra creación?.

c) 1 idea con la que no estés de acuerdo o precise una mayor clarificación
 Pag 21.
La vida del ser humano depende de que sepan interpretar la realidad que habitan . Un ser humano no se extinguiría por no entender que la realidad no es una cosa (Universo) llena de cosas y cositas. Pero si tiene una cultura científica y considera que el universo es un descomunal proceso lleno de procesitos tandrá una manera de interpretar la realidad muchísimo mas eficiente.

11 nov 2014

Más física... Tarea








Problemas físicos.

Ejercicio: 5.31
Una caja de herramientas de 45kg descansa sobre un piso horizontal. Usted ejerce sobre ella un empuje horizontal cada vez mayor sobre ella, y observa que la caja empieza a moverse justo cuando su fuerza excede 313N. Después de lo cual, debe reducir el empuje a 208N para mantener la caja en movimiento a 25 cm/s constantes.
a) ¿Cuáles son los coheficientes de fricción estática y cinética entre la caja y el piso?
b) ¿Qué empuje debe ejercer para darle una aceleración de 1.10 m/s2
c) Suponga que usted está realizando el mismo experimento sobre esta caja, pero ahora lo hace en la Luna, sonde la aceleración debida a la gravedad es de 1.62 m/s2
i) ¿Cuál sería la magnitud del empuje para que la caja se moviera? ii) ¿Cuál sería su aceleración si mantuviera el empuje del inciso b)?



Ejercicio 5.76
¡Hora de comer!
Imagine que va bajando en una motocicleta por una calle húmeda que tiene una pendiente que tiene 20° bajo la horizontal. Al iniciar la bajada se da cuenta que una cuadrilla de obreros ha cavado un hoyo profundo en la calle en la base de la penidiente. Un tigre siberiano, escapado del zoológico, adoptó el hoyo como cubil.
a) Usted aplica los frenos y bloquea sus ruedas en la cima de la pendiente, donde tiene un rapidez de 20 m/s. La calle inclinada frente a usted tiene 40 m de longitud. ¿Caerá en el agujero y se convertirá en el almuerzo del tigre o logrará detenerse antes?(Los coeficientes de fricción entre los neumáticos de la motocicleta y el pavimento mojado son us = 0.90 y uk = 0.70.) b) ¿Qué rapidez inicial deberá tener para detenerse justo antes de llegar al hoyo?


Ejercicio 5.63

Cuerda con masa.
En casi todos los problemas de este libro las cuerdas, los cordones o los cables tienen una masa tan pequeña en comparación con la de los demás objetos del problema que puede despresiarse. Sin embargo, cuando la cuerda es el único objeto del problema, es evidente que no podemos ignorar su masa. Suponga, por ejemplo, que tenemos una cuerda para atar a dos postes. La cuerda tiene masa (M) y cada extremo forma un ángulo α con la horizontal. Determine: a) La tensión en los extremos de la cuerda. b) La tensión en el punto mas bajo. c) ¿Por qué no podemos tener α = 0°? d) Analice sus resultados de los incisos a) y b) en el lémite en que α sea igual a 90°. La curva de la cuerda, o de cualquier cable flexible que cuelga bajo su propio peso, se denomina catenaria.


Ejercicios de física



Ejercicio 4.7:
Si se aplica una fuerza neta horizontal de 132N a una persona de 60 kg que descansa en el borde de una alberca, ¿Qué aceleración horizontal se produce?
 


Ejercicio 4.35:
Dos caballos tiran horizontalmente de cuerdas atadas al tronco de un árbol. Las fuerzas F1 y F2 que aplican al tronco son tales que la fuerza neta (resultante) R tiene magnitud igual a la fe F1 y está a 90° de F. Sea F1 = 1300N y R = 1300N.
Calcule la magnitud de F2 y su dirección (relativa a F1).


Ejercicio 5.4:
Un arquólogo audaz cruza, mano sobre mano, de un risco a otro colgado de una cuerda estirada en tre los riscos. Se detiene a la mitad para descansar. La cuerda se romperá si su tensión excede de 2.50x10^4 N, y la masa de nuestro héroe es de 90kg. a) Si el ángulo α es 10°, calcule la tensión de la cuerda. b) ¿Qué valor mínimo puede tener α sin que se rompa la cuerda?